Ésta es tu última noticia gratis por ver este mes
No te conformes con en el titular
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Suscríbete: el primer mes de tu suscripción irá destinado a la Asociación Granadina contra el ELA
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Nueve meses de trabajo, más de un centenar de operarios y una inversión de 38 millones de euros serán necesarios para que la provincia de Almería amplíe su capacidad para generar más electricidad a partir de las renovables. Será, en este caso, con energía fotovoltaica, para abastecer a unos 10.000 hogares al año.
La multinacional X-Elio, empresa especializada en el desarrollo, construcción, financiación y operación de proyectos energéticos renovables y sostenibles, puso ayer la primera piedra de este nuevo proyecto, denominado CSF Tabernas, de 50 MW, que a partir de 2023 producirá 104 GW por hora de energía 100% limpia y sostenible en una planta que ocupará 107 hectáreas de terreno ubicadas entre los municipios de Lucainena de las Torres y Tabernas.
Fueron precisamente sus alcaldes, Juan Herrera Segura y José Díaz Ibáñez, respectivamente, testigos del comienzo de una iniciativa que, valoró el primer edil tabernero, ayudará a mejorar dos de los problemas con los que cuenta la comarca, como son la despoblación a causa de la falta de empleo y la generación de actividad que no requiera agua, debido a su escasez en la zona. Es por ello, señaló, que «hay que ser generosos» a la hora de generar una electricidad que «serviría para abastecer a toda la comarca» pero que se integrará en la red eléctrica general.
Además, puntualizó el director general de Operaciones de X-Elio, Fernando Lacaci, tal y como vienen desarrollando en todos sus proyectos anteriores, la puesta en marcha de la nueva planta fotovoltaica conllevará una serie de iniciativas de apoyo a la comunidad local; acciones centradas en aportar recursos relacionados con la educación, la salud y el medio ambiente que se llevarán a cabo en los municipios de Lucainena de las Torres, Tabernas y Sorbas.
En otras ocasiones, señaló, se han llevado a cabo desde estaciones de medición de la calidad del aire a huertos escolares para los centros educativos con cargo a la compañía. Es más, para preservar a la fauna existente, se pondrán una especie de comederos con semillas para que las aves puedan seguir acudiendo a este lugar para garantizar su alimento.
Valoró, no obstante, también por su parte Lacaci, «la implicación de las autoridades regionales y locales para agilizar los numerosos trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha de la planta», así como la colaboración público-privada, de empresas y administraciones, para sacar adelante proyectos generadores de riqueza y empleo en Andalucía».
En concreto, destacó la financiación acordada con el Banco Sabadell por importe de 27 millones de euros, que suponen en torno al 70% de la inversión total de la planta.
Arancha Martínez, country manager de X-Elio en España, valoró por su parte la «posición única» de la compañía para «crear valor en un mundo que requiere fuentes de energía limpias y evitar graves daños a nuestro entorno». «Es urgente reducir las emisiones contaminantes de los combustibles fósiles; por ello, cuidar el planeta es uno de nuestros valores fundamentales como empresa», declaró.
Tras la presentación de las autoridades, procedieron a la introducción de objetos en la urna que ha quedado enterrada como testimonio del inicio de las obras. Un cofre de cristal que contiene, entre otros objetos, ejemplares de la prensa del día, publicaciones y escudos de los dos municipios que participan en la iniciativa y, como anécdota, una mascarilla con el logo de la empresa de las que dejaron precisamente el día anterior de ser obligatorias tras dos años de pandemia de la covid-19.